Reducción de manganeso en ACM mediante neutralización secuencial
Muchas veces la calidad del efluente tratado de una operación minera no cumple con la legislación exigible como en el caso de Perú los Límites Máximos Permisibles para operaciones mineras, debido al contenido de metales como el manganeso que por lo general requiere condiciones específicas para ser removido. Para resolver esta problemática se han realizado pruebas de reevaluación del sistema de tratamiento aplicado principalmente en la etapa de neutralización del efluente a fin de identificar el problema y proponer posibles soluciones.
El estudio contempla una primera etapa o fase experimental en la cual se realizaron un conjunto de pruebas a nivel laboratorio siendo el primer criterio diferenciador entre prueba y prueba el tipo de neutralización aplicado (neutralización directa o neutralización secuencial); mientras que el segundo criterio busca minimizar la cantidad de reactivos en el proceso manteniendo la efectividad del sistema de tratamiento implementado. Adicional a las pruebas se realizan mediciones en continuo antes, durante y después de los ensayos experimentales de parámetros como el pH, la conductividad eléctrica y el potencial de óxido reducción, que permitieron identificar los tiempos de corte en el tratamiento propuesto.
Como resultado del estudio, se logró la remoción del excedente de manganeso del efluente tratado; se identificó la secuencia de tratamiento que permitió alcanzar el cumplimiento de los Límites Máximos Permisibles exigibles por la normativa peruana. Finalmente se evidenció la necesidad de implementar una modificación al sistema de tratamiento existente, a fin de alcanzar el cumplimiento de la legislación con el menor costo operativo posible.